Hoy voy a cambiar
Revisar bien mis maletas
Y sacar mis sentimientos
Y resentimientos todos
Hacer limpieza al armario
Borrar rencores de antaño..
Luego de algunos días de encontrar la casa y demás, se inicia el complicado, azaroso y extremadamente cansado inicio de la mudanza.
Comienza al revisar las cosas y descubrir un montón de basura y cosas valiosas, algunas fotos, escritos nunca publicados por su servidor, algunas revistas interesantes, etc etc.
Luego de ver el pequeño bonche de cosas, se me hace raro que gran parte de mi vida o de mi estancia se encuentre reducido a unas 4 cajas, aparte de la ropa. Qué pequeño es el mundo!
Eso lo hice en varias horas, es que de repente me encontraba un escrito y decía ah! cierto! o algún reportaje o foto que se olvidaba que andaba mudándome.
Y a la mañana de un domingo cualquiera..... que llegan mis cuates para ayudarme a cambiarme. Poco a poco y en varios viajes (y yo que creía que no tenía cosas!) se fue vaciando la casa hasta quedar casi tan vacía como cuando llegamos (te acuerdas Oly? snif snif! ya vez que sí tengo corazón).
Daba cosa verla tan vacía y algo triste.. o el triste era uno.
Bueno, como buen patrón compré comida para los cargadores para disfrutarla en la nueva "hielera" de Iceman; que de hielera no tiene nada ya que es supercaliente.
Desafortunadamente, en una de esas idas, el sillón grande se atoró con un ganchito y cuuuaazzzz!! se rompió el tapiz de un asiento de la parte donde se ve más. (Eso me pasa por contratar cargadores inexpertos! la tacañería ante todo).
Describamos mi nuevo hogar: la escalera esta bien empinada y es la única forma de acceso hacia la parte de arriba. Tiene un micro barandal en ella, todo flojo que yo de broma digo que está bueno para simular un "accidente". Mis cuates se me quedaron viendo feo... tal vez surgió mi cara de maldito (Les icho achí).
Tiene 3 cuartos medianos que comparados con los microcuartitos que tenía la otra casa, ahora no sé cómo llenarlos!, un micro espacio para la sala donde tuve que mudar un sillón a otro cuarto ya que no quedaba bien. Un pasillo cocina y un baño horrible!
Pero ya parece el hogar de Iceman.... hay un desmadre de cosas regadas!
Una mañana me despertó un gato por el patio, buena onda, se acerca a la ventana y se recarga (en la t.v. vi que NO ES una muestra de cariño, sino que aceptan que somos superiores), pero otro día lo vi por la tienda bien concha en piernas de alguien. Iceman pensó: ah inche gato, eres mascota de la comunidad. Y Yo que creía que sería mi mascota... todas son iguales! Las mascotas aclaro.
Lo bueno de todo el cambio, es que ahora sí es espacio mío! rentado pero mío! Por lo pronto cambiaré el color de las paredes, ah! y arreglaré las ventanas donde se mete el agua.
Bueno, ya termino este post, invitaría a la banda a una fiesta de bienvenida pero ni los dejarían ir, y ya no soy tan parrandero como antes. (Y menos buen anfitrión dicen aquí)
miércoles, junio 09, 2004
jueves, mayo 20, 2004
Cambio.
Nada nos provoca más desconcierto que un cambio. Cambio de trabajo, cambio de look, de costumbres, de pareja, etc.
Ahora yo me cambio de casa, y termino con un plazo de casi 8 años de la mismas rutinas hacía dentro y fuera de ella.
Aunque casi se puede decir que los 5 años de estar estudiando no hubo cambios significativos, luego de salir y de ponerse a trabajar, se han ido dando cambios repentinos. Me dispuse a comprame una sala cómoda y en verdad reconfortable en un verano que tenía algo de money extra, luego el centro de entretenimiento para poner mi tele viejita, luego la compu que fui armando en partes, una cajonera para dejar de estar mi ropa en maletas, etc. etc.
De repente, la casa parecía la de un pequeño burgés.
Mas al contrario de mis épocas de estudiante, ahora ni tiempo tenía para disfrutar de mis cosas, que de aquí para allá, días seguidos a llegar casi a dormir y bañarse.
Pero todo en esta vida cambia, ahora viviré en otra parte.
Y como en toda casa rentada, tiene sus detalles (y en este caso hay algunos medio feos), pero el lugar se ve tranquilo, el casero se ve decente y demás.
Ahora pondré mis conocimientos de fontanero, chalán y demás que he aprendido de mi padre y de otros trabajillos.. también de cargador.
Pero saben algo? siento algo de nostalgia por el terruño que dejo, si bien no tenía vecinos muy apegados, extrañaré sus rostros, mis rutinas para ir y regresar, los extraños "toques" que tenía o como decirlo? que ya sabía uno qué le dolía a la casa.
En fin, Iceman se muda de nido, y el otrora aire de independencia que siempre anhelaba, ahora que lo tiene lo asusta un poco.
Nada nos provoca más desconcierto que un cambio. Cambio de trabajo, cambio de look, de costumbres, de pareja, etc.
Ahora yo me cambio de casa, y termino con un plazo de casi 8 años de la mismas rutinas hacía dentro y fuera de ella.
Aunque casi se puede decir que los 5 años de estar estudiando no hubo cambios significativos, luego de salir y de ponerse a trabajar, se han ido dando cambios repentinos. Me dispuse a comprame una sala cómoda y en verdad reconfortable en un verano que tenía algo de money extra, luego el centro de entretenimiento para poner mi tele viejita, luego la compu que fui armando en partes, una cajonera para dejar de estar mi ropa en maletas, etc. etc.
De repente, la casa parecía la de un pequeño burgés.
Mas al contrario de mis épocas de estudiante, ahora ni tiempo tenía para disfrutar de mis cosas, que de aquí para allá, días seguidos a llegar casi a dormir y bañarse.
Pero todo en esta vida cambia, ahora viviré en otra parte.
Y como en toda casa rentada, tiene sus detalles (y en este caso hay algunos medio feos), pero el lugar se ve tranquilo, el casero se ve decente y demás.
Ahora pondré mis conocimientos de fontanero, chalán y demás que he aprendido de mi padre y de otros trabajillos.. también de cargador.
Pero saben algo? siento algo de nostalgia por el terruño que dejo, si bien no tenía vecinos muy apegados, extrañaré sus rostros, mis rutinas para ir y regresar, los extraños "toques" que tenía o como decirlo? que ya sabía uno qué le dolía a la casa.
En fin, Iceman se muda de nido, y el otrora aire de independencia que siempre anhelaba, ahora que lo tiene lo asusta un poco.
jueves, mayo 13, 2004
Y Iceman lloró
Estaba recordando
Iceman proviene de un nivel económico muy modesto, no crean que el porque se vea medio presumido quiera decir que sea fresón o algo así.
Mi padre es agricultor y lo digo con mucho orgullo, las carencias siempre existieron en mi familia y sin embargo, gracias a esfuerzos de toda la pequeña family ahí vamos mas o menos.
Durante mucho tiempo viví en Venado con mis padres y en la medida en que se podía los ayudaba en el duro trabajo de campo, que cosa rara, me di cuenta que al hacer un trabajo manual de ese tipo, "estorba" el pensar, osea si me ponía a filosofar me hacía más lento asi que mejor tarareaba una canción.
Pero para ser sinceros, de niño no me agradaba ese trabajo.
Sin embargo, ya al hacer la carrera fui olvidando mucho de lo que se hacía, mis visitas a la pequeña parcela eran más esporádicas y así hasta pasar por varios meses sin ir a ese lugar.
Pero recientemente, volví a ir y no sé porqué llámenle melancolía, llámenle filosofía andaba viendo las plantas que en ese tiempo apenas estaban creciendo. Me agachaba para acariciarlas e imaginaba que conversaba con ellas.
Empecé a recordar muchos momentos buenos, el cómo a fuerza de caídas aprendí a andar en bici para ir a la milpa; la ocasión en que se regó durante toda la noche para aprovechar el agua con lo cual disfruté de un increíble momento junto con el amanecer completo de un día; las veces en que acompañaba a mi hermano para que no se hiciese tan aburrido cuando se regaba; el cómo me gustaba quedarme dormitando luego de comer bajo la sombra del durazno; los sustos pasados con las víboras; las caídas en la moto cuando llovía; la vez que nos agarró tremendo aguacero a mi brother y a mí; en fin, hay tantos!
Y entonces sucedió... lloré un buen rato agradeciendo a la madre tierra el haberme dado la oportunidad de tener algo de educación, que gran parte de lo ya cosechado se lo debía a ella y al gran esfuerzo que hace mi familia.
Sí Iceman también llora, es raro verlo pero también llora.
Estaba recordando
Iceman proviene de un nivel económico muy modesto, no crean que el porque se vea medio presumido quiera decir que sea fresón o algo así.
Mi padre es agricultor y lo digo con mucho orgullo, las carencias siempre existieron en mi familia y sin embargo, gracias a esfuerzos de toda la pequeña family ahí vamos mas o menos.
Durante mucho tiempo viví en Venado con mis padres y en la medida en que se podía los ayudaba en el duro trabajo de campo, que cosa rara, me di cuenta que al hacer un trabajo manual de ese tipo, "estorba" el pensar, osea si me ponía a filosofar me hacía más lento asi que mejor tarareaba una canción.
Pero para ser sinceros, de niño no me agradaba ese trabajo.
Sin embargo, ya al hacer la carrera fui olvidando mucho de lo que se hacía, mis visitas a la pequeña parcela eran más esporádicas y así hasta pasar por varios meses sin ir a ese lugar.
Pero recientemente, volví a ir y no sé porqué llámenle melancolía, llámenle filosofía andaba viendo las plantas que en ese tiempo apenas estaban creciendo. Me agachaba para acariciarlas e imaginaba que conversaba con ellas.
Empecé a recordar muchos momentos buenos, el cómo a fuerza de caídas aprendí a andar en bici para ir a la milpa; la ocasión en que se regó durante toda la noche para aprovechar el agua con lo cual disfruté de un increíble momento junto con el amanecer completo de un día; las veces en que acompañaba a mi hermano para que no se hiciese tan aburrido cuando se regaba; el cómo me gustaba quedarme dormitando luego de comer bajo la sombra del durazno; los sustos pasados con las víboras; las caídas en la moto cuando llovía; la vez que nos agarró tremendo aguacero a mi brother y a mí; en fin, hay tantos!
Y entonces sucedió... lloré un buen rato agradeciendo a la madre tierra el haberme dado la oportunidad de tener algo de educación, que gran parte de lo ya cosechado se lo debía a ella y al gran esfuerzo que hace mi familia.
Sí Iceman también llora, es raro verlo pero también llora.
Pero eso me saco
Por hablador, ya he recibido 2 excomuniones (y si vuelvo a comulgar, vuelvo a ser católico?) una que otra mentada, un mensaje del propio Karol sobre mis sandeces escritas contra la iglesia.
Pero es que en verdad, unas cosas son muy raras en la religión católica. Pero eso no quiere decir que las otras no la tengan! Recordaba a los mormones cuyos principios están tan fumados que ando pensando que el fundador fue Jim Morrison.
En fin, ta bien Karol me portaré bien (ajá)
Rayos ya hacía rato que no posteaba y es que como siempre, ahora que tengo un poco de time libre, la conexión de internet se perdió por algunos días. Y como en la otra chambita no tengo máquina propia pues ni como postear! Bueno, chateo eso sí, con cualquier pretexto voy y quito a quien esté que generalmente es Don Emilio para charlar un rato.
Güeno, me despido por el momento.
Por hablador, ya he recibido 2 excomuniones (y si vuelvo a comulgar, vuelvo a ser católico?) una que otra mentada, un mensaje del propio Karol sobre mis sandeces escritas contra la iglesia.
Pero es que en verdad, unas cosas son muy raras en la religión católica. Pero eso no quiere decir que las otras no la tengan! Recordaba a los mormones cuyos principios están tan fumados que ando pensando que el fundador fue Jim Morrison.
En fin, ta bien Karol me portaré bien (ajá)
Rayos ya hacía rato que no posteaba y es que como siempre, ahora que tengo un poco de time libre, la conexión de internet se perdió por algunos días. Y como en la otra chambita no tengo máquina propia pues ni como postear! Bueno, chateo eso sí, con cualquier pretexto voy y quito a quien esté que generalmente es Don Emilio para charlar un rato.
Güeno, me despido por el momento.
lunes, abril 26, 2004
Frases para recordar
Mujer: Usted sabe por qué Dios hizo a las mujeres tan tontas?
Cómico: No sé, pero le atinó!
(Se escucha una perorata sobre la pareja de una amiga, que aunque le agrada su virilidad, le gustaría que fuese más romántico, detallista y bla bla bla)
Iceman: (Pensando, entonces el hombre perfecto debe ser bisexual... al menos sentimentamente hablando)
Jefa: Cuál es la diferencia entre las Normas del 2003 y las Normas del 2004
Iceman: El año!
Iceman: Oiga mi joven! Un CD de Bach donde vengan los Conciertos de Branderburgo?
Dependiente: Eh?
Cómico: .. Porque mujer que le tocas el cuello y no hace: Aaaaay! Hay que quemarlas, mandarlas muy lejos... No sirven!
Iceman: Me duele mi nariz!... y como soy 80% nariz....
Iceman: Tienes frío
Otro: No, por?
Iceman: Entonces por qué estás hecho bolita?
Contexto (En la tele aparecen las imágenes de 2001 odisea en el espacio, cuando hay contacto con el monolito... en eso Iceman despierta..)
Iceman: Definitivamente... debo de arreglar la fuga de gas... que buen viaje!
Mujer: Si fueras casado, que regalo le darías a tu mujer con regularidad?
Iceman: (Sin pensarlo 2 veces) -Lencería
Mujer: Usted sabe por qué Dios hizo a las mujeres tan tontas?
Cómico: No sé, pero le atinó!
(Se escucha una perorata sobre la pareja de una amiga, que aunque le agrada su virilidad, le gustaría que fuese más romántico, detallista y bla bla bla)
Iceman: (Pensando, entonces el hombre perfecto debe ser bisexual... al menos sentimentamente hablando)
Jefa: Cuál es la diferencia entre las Normas del 2003 y las Normas del 2004
Iceman: El año!
Iceman: Oiga mi joven! Un CD de Bach donde vengan los Conciertos de Branderburgo?
Dependiente: Eh?
Cómico: .. Porque mujer que le tocas el cuello y no hace: Aaaaay! Hay que quemarlas, mandarlas muy lejos... No sirven!
Iceman: Me duele mi nariz!... y como soy 80% nariz....
Iceman: Tienes frío
Otro: No, por?
Iceman: Entonces por qué estás hecho bolita?
Contexto (En la tele aparecen las imágenes de 2001 odisea en el espacio, cuando hay contacto con el monolito... en eso Iceman despierta..)
Iceman: Definitivamente... debo de arreglar la fuga de gas... que buen viaje!
Mujer: Si fueras casado, que regalo le darías a tu mujer con regularidad?
Iceman: (Sin pensarlo 2 veces) -Lencería
martes, abril 20, 2004
Iceman is back!
Luego de unas merecidas y superganadas vacaciones regreso con nuevos bríos. Dispuesto a partírsela, nuevamente al mundo.
No, no fue un descanso tipo religioso, soy católico no practicante y no caí en el morbo de ir a ver la Pasión de Mel Gibson, no se me antoja verla, ni siquiera la pirata que llevó mi padre a casa.
Pero bueno, el descanso además de ser provechoso para el cuerpo, también fue para el alma. En Venado me quito varias de mis máscaras cotidianas digamos, como la irónica, la mezquina, y la más pesada la de ingeniero.
Y cosa rara, luego de quitarme tan pesadas máscaras andaba ligero exceptuando la panza y me dediqué mejor a observar la naturaleza.
Luego posteo, debo hacer unas cosillas.
Güeno, retomando el post, cómo se pudiese resumir esa semana de descanso? Fui a las playas de Venado (léase balneario) escuché un toquín de rock-ska bastante deprimente ahí; me puse a ver las constelaciones, las cuales casi he olvidado; dormía y despertaba tarde; y un poco de lectura, solo un poco, recuerden que estaba de vacations.
Bueno, tropezando con la Biblia (ya ven que está regrandota) leí el principio del Génesis: "En un principio era la Palabra y la palabra estaba en Dios y Dios era la Palabra" o algo así.
Y ya ven que trae una explicación o no recuerdo si en el texto mismo, total fueron como concluyendo que la dichosa Palabra era el Hijo del Hombre, el famoso Jesucristo, (O Yehosua que se oye más padre!). Me quedé pensando y dije: En serio?
Pero como no quería filosofar, mejor busqué la parte que me dijo Dominio en donde los de Sodoma (O era Gomorra?) quería hacer sus cosas con los enviados o ángeles y resulta que tenía razón! así venía en el texto.
Bueno, luego tropecé con los Salmos y me puse a buscar uno que había escuchado una vez, y ya lo vi la famosa Oración de la Noche, aunque vi que hay infinidad de ellos.
Enseguida recordé a un tal José (No el Pater Putatibus que cuya contracción viene PP de donde proviene Pepe), sino el que vendieron como esclavo a Egipto. Chida la Historia de la vida real.
Y para rematar, pues los Evangelios de rigor, y los andaba comparando en partes, qué decía uno, qué decía otro.
Se preguntarán: No que no fue un descanso tipo religioso? Bueno es que estaba a la mano la Biblia pero no por ello fui y me azoté, caminé en silencio, me cruxifiqué, ni fui a misa, etc. etc., esto con todo el respeto a quienes sí lo hacen.
Sé que arderé en el infierno por no hacer todo según la Religión pero de cierto modo me decepcionó ya hace muchos años cuando fui a tomar la doctrina antes de la Primera Comunión.
El aprenderte letra por letra, pregunta x pregunta el librito que te dan (mas bien que compras) no me pareció la mejor manera de ser la pimera comunión con la religión. En vez de explicarme el Misterio de la Santísima Trinidad cosa que todavía no entiendo, o de decirme que la Virgen María sí tuvo otros hijos aparte de Yehosua, o que la Virgen María es la representación femenina de Dios que no es reconocida (verdad misógino Dominio?), o que el santo sudario no es de Cristo sino hecho en el Renacimiento, o que parece que Barrabás era hermano de Yehosua, nada de que era un criminal, o que se celebra el nacimiento el 25 de diciembre por culpa del antes pagano emperador Constantino que a pesar de ufanarse de ser católico, sólo se bautizó hasta antes de su muerte (por si las moscas), en fin una infinidad de cosas.
Pero ya, dejemos la religión en paz.
Y ya mejor termino este post, me anda rugiendo la tripa.
Hasta la vista! Chiquitines!
Luego de unas merecidas y superganadas vacaciones regreso con nuevos bríos. Dispuesto a partírsela, nuevamente al mundo.
No, no fue un descanso tipo religioso, soy católico no practicante y no caí en el morbo de ir a ver la Pasión de Mel Gibson, no se me antoja verla, ni siquiera la pirata que llevó mi padre a casa.
Pero bueno, el descanso además de ser provechoso para el cuerpo, también fue para el alma. En Venado me quito varias de mis máscaras cotidianas digamos, como la irónica, la mezquina, y la más pesada la de ingeniero.
Y cosa rara, luego de quitarme tan pesadas máscaras andaba ligero exceptuando la panza y me dediqué mejor a observar la naturaleza.
Luego posteo, debo hacer unas cosillas.
Güeno, retomando el post, cómo se pudiese resumir esa semana de descanso? Fui a las playas de Venado (léase balneario) escuché un toquín de rock-ska bastante deprimente ahí; me puse a ver las constelaciones, las cuales casi he olvidado; dormía y despertaba tarde; y un poco de lectura, solo un poco, recuerden que estaba de vacations.
Bueno, tropezando con la Biblia (ya ven que está regrandota) leí el principio del Génesis: "En un principio era la Palabra y la palabra estaba en Dios y Dios era la Palabra" o algo así.
Y ya ven que trae una explicación o no recuerdo si en el texto mismo, total fueron como concluyendo que la dichosa Palabra era el Hijo del Hombre, el famoso Jesucristo, (O Yehosua que se oye más padre!). Me quedé pensando y dije: En serio?
Pero como no quería filosofar, mejor busqué la parte que me dijo Dominio en donde los de Sodoma (O era Gomorra?) quería hacer sus cosas con los enviados o ángeles y resulta que tenía razón! así venía en el texto.
Bueno, luego tropecé con los Salmos y me puse a buscar uno que había escuchado una vez, y ya lo vi la famosa Oración de la Noche, aunque vi que hay infinidad de ellos.
Enseguida recordé a un tal José (No el Pater Putatibus que cuya contracción viene PP de donde proviene Pepe), sino el que vendieron como esclavo a Egipto. Chida la Historia de la vida real.
Y para rematar, pues los Evangelios de rigor, y los andaba comparando en partes, qué decía uno, qué decía otro.
Se preguntarán: No que no fue un descanso tipo religioso? Bueno es que estaba a la mano la Biblia pero no por ello fui y me azoté, caminé en silencio, me cruxifiqué, ni fui a misa, etc. etc., esto con todo el respeto a quienes sí lo hacen.
Sé que arderé en el infierno por no hacer todo según la Religión pero de cierto modo me decepcionó ya hace muchos años cuando fui a tomar la doctrina antes de la Primera Comunión.
El aprenderte letra por letra, pregunta x pregunta el librito que te dan (mas bien que compras) no me pareció la mejor manera de ser la pimera comunión con la religión. En vez de explicarme el Misterio de la Santísima Trinidad cosa que todavía no entiendo, o de decirme que la Virgen María sí tuvo otros hijos aparte de Yehosua, o que la Virgen María es la representación femenina de Dios que no es reconocida (verdad misógino Dominio?), o que el santo sudario no es de Cristo sino hecho en el Renacimiento, o que parece que Barrabás era hermano de Yehosua, nada de que era un criminal, o que se celebra el nacimiento el 25 de diciembre por culpa del antes pagano emperador Constantino que a pesar de ufanarse de ser católico, sólo se bautizó hasta antes de su muerte (por si las moscas), en fin una infinidad de cosas.
Pero ya, dejemos la religión en paz.
Y ya mejor termino este post, me anda rugiendo la tripa.
Hasta la vista! Chiquitines!
lunes, abril 05, 2004
El retorno del rey
Parte I
Por alguna circunstancia especial, tuve que ir al Tec a lo que es Control Escolar (inche Oly, si vieras que flojera ir!) y como sólo podía en la tarde, pues ahí voy no?
En el transcurso del viaje, se vinieron a mi mente varios recuerdos locos y otros no tanto de mi estancia en ese lugar. Diversos proyectos, juegos, personas, etc. etc. Y de repente sonreía al recordar alguna carrilla con lo cual debía haber parecido un loco que se sube al camión; pero me valía.
Bueno, el caso es que llego al Tec y les puedo decir que está algo cambiado. Los árboles están mucho más grandes y la sombra que proyectan es mucho más grande, con lo cual se antojaba echarse al pasto y descansar entre largos periodos entre clase y clase, comiendo las famosas frituras o tostaditas, con su respectivo raspado de tamarindo o diablito (y la lombriz bien contenta!)
Pero volviendo al tema, como nos sucede siempre que hay prisa en los encargos, me encuentro con que Control Escolar lo cerraron ese día el turno vespertino, así que nada de trámite hice; pero el Iceman bien confiado pensó, pues si no puedo hacer el trámite, por lo menos voy a pagar! Pero oh sorpresa! Cual buena burocracia, también Financieros lo habían cerrado.
Indignado por tan hecho, me salí a dar la vuelta por diversos lugares, que a pesar de tener poco tiempo no recordaba del todo. El Iceman libidinoso se fue a ver las chicas de Admón, mas como era media hora, no había nadie fuera de los salones. (Dawn!) Pero como ya no quería tanta nostalgia me fui, no se crean, andaba algo cansado ya.
Si embargo, ya que me puse a echar a andar la máquina del recuerdo, al llegar a casa me puse los audífonos, puse el CD de Innuendo de Queen y me puse a recordar el otrora tiempo en el Tec.
Y que mejor canción para cerrar dicho recuerdo con la de The show must go on.
Asi que ingratos extec, este post va por ustedes, bueno a los que leean esto. Pero ni modo.
Parte I
Por alguna circunstancia especial, tuve que ir al Tec a lo que es Control Escolar (inche Oly, si vieras que flojera ir!) y como sólo podía en la tarde, pues ahí voy no?
En el transcurso del viaje, se vinieron a mi mente varios recuerdos locos y otros no tanto de mi estancia en ese lugar. Diversos proyectos, juegos, personas, etc. etc. Y de repente sonreía al recordar alguna carrilla con lo cual debía haber parecido un loco que se sube al camión; pero me valía.
Bueno, el caso es que llego al Tec y les puedo decir que está algo cambiado. Los árboles están mucho más grandes y la sombra que proyectan es mucho más grande, con lo cual se antojaba echarse al pasto y descansar entre largos periodos entre clase y clase, comiendo las famosas frituras o tostaditas, con su respectivo raspado de tamarindo o diablito (y la lombriz bien contenta!)
Pero volviendo al tema, como nos sucede siempre que hay prisa en los encargos, me encuentro con que Control Escolar lo cerraron ese día el turno vespertino, así que nada de trámite hice; pero el Iceman bien confiado pensó, pues si no puedo hacer el trámite, por lo menos voy a pagar! Pero oh sorpresa! Cual buena burocracia, también Financieros lo habían cerrado.
Indignado por tan hecho, me salí a dar la vuelta por diversos lugares, que a pesar de tener poco tiempo no recordaba del todo. El Iceman libidinoso se fue a ver las chicas de Admón, mas como era media hora, no había nadie fuera de los salones. (Dawn!) Pero como ya no quería tanta nostalgia me fui, no se crean, andaba algo cansado ya.
Si embargo, ya que me puse a echar a andar la máquina del recuerdo, al llegar a casa me puse los audífonos, puse el CD de Innuendo de Queen y me puse a recordar el otrora tiempo en el Tec.
Y que mejor canción para cerrar dicho recuerdo con la de The show must go on.
Asi que ingratos extec, este post va por ustedes, bueno a los que leean esto. Pero ni modo.
miércoles, marzo 17, 2004
Tlachtli II
La caída del Iceman Negro.
El pasado Domingo, conversaba con una persona que se llama Gabriel (hagan de cuenta como el Salta pero en adulto) que anda en eso de las rutas en bici de montaña pero ya en forma de competencia, creo que de campeonato, o algo así. Y me estuvo relatando cosas chuscas y demás que suceden en las competencias.
La más divertida fue que un compa suyo, al hacer un descenso, perdió el control de la bici y fue a parar a un nopal. Sé que es cruel, pero lo más divertido (como escena de los Simpsons) fue que cuando quisieron ayudarle a levantarse, éste se les resbaló y cayó del lado contrario! Ya hacía rato que no me carcajeaba tanto!!...
Bueno, a que vino todo esto?
No recuerdo si el día que ya les platiqué del campamento, o en otra ocasión, se les ocurrió a los del campa irse en bici hasta la ciudad, (claro, como tenían bicis buenas). Y pues a mi me tocó de las Maizoro, una de las que estaban arrumbadas y ponchadas en un rincón.
Luego de prepararnos para el regreso, ahi va el Iceman tranquilo en algunas partes, sereno, disfrutando del paisaje. Ah! pero todo cambió al llegar a una bajada bastante pronunciada, los demás como que ya lo habían hecho así que iban a todo dar en las bicis. Y pues yo traté de darle aunque más despacio y a otro ritmo.
Y entonces sucedió, al frenar de más, la bici por el declive se levantó de atrás y ahí va el Lalo! volando!!! (Supermán se queda pen..) y pues qué haces? sólo evitar pegarte en la cara y ahí voy rodando y rodando hasta detenerme.
Lo malo del caso es que el Salta se quedó a ver cómo iba y o se la acababa de la risa! (Ya no hay respeto!) Creo que hasta me volví a caer luego.
En fin, luego de eso y del paso por unas casas con perros, se le fregó al Salta su bici (que estaba chida!) y pues se tuvo que ir junto con otro. Ahora que recuerdo, a mi bici ni le funcionaba los cambios, pero volviendo, se fueron el la bici 2 y otro se llevó la bici amolada. Y no sé si sepan de la Sierra de Álvarez, pero de regreso, queda un tramo muy grande de bajada por la carretera así que no te cansas, pedaleas poco, disfrutas la velocidad; eso sí, te tienes que cuidar de los camiones ya que según recuerdo, a mis cuates que iban 2 en una bici tuvieron que salirse de la carretera ya que un trailer se les cerró gacho! (Y todavía se las rayó con el claxon)
Bueno, aparte de eso el tramo estuvo padre pero el que llevaba la bici descompuesta, de repente se cayó en el pavimento! Quedó con raspones y golpes en el cuerpo pero nada grave.
Y ya llegando a la entrada de Zaragoza, se decidió mejor irnos en el autobús pollero echando las bicis arriba de él.
Así concluye ésta pequeña aventura
La caída del Iceman Negro.
El pasado Domingo, conversaba con una persona que se llama Gabriel (hagan de cuenta como el Salta pero en adulto) que anda en eso de las rutas en bici de montaña pero ya en forma de competencia, creo que de campeonato, o algo así. Y me estuvo relatando cosas chuscas y demás que suceden en las competencias.
La más divertida fue que un compa suyo, al hacer un descenso, perdió el control de la bici y fue a parar a un nopal. Sé que es cruel, pero lo más divertido (como escena de los Simpsons) fue que cuando quisieron ayudarle a levantarse, éste se les resbaló y cayó del lado contrario! Ya hacía rato que no me carcajeaba tanto!!...
Bueno, a que vino todo esto?
No recuerdo si el día que ya les platiqué del campamento, o en otra ocasión, se les ocurrió a los del campa irse en bici hasta la ciudad, (claro, como tenían bicis buenas). Y pues a mi me tocó de las Maizoro, una de las que estaban arrumbadas y ponchadas en un rincón.
Luego de prepararnos para el regreso, ahi va el Iceman tranquilo en algunas partes, sereno, disfrutando del paisaje. Ah! pero todo cambió al llegar a una bajada bastante pronunciada, los demás como que ya lo habían hecho así que iban a todo dar en las bicis. Y pues yo traté de darle aunque más despacio y a otro ritmo.
Y entonces sucedió, al frenar de más, la bici por el declive se levantó de atrás y ahí va el Lalo! volando!!! (Supermán se queda pen..) y pues qué haces? sólo evitar pegarte en la cara y ahí voy rodando y rodando hasta detenerme.
Lo malo del caso es que el Salta se quedó a ver cómo iba y o se la acababa de la risa! (Ya no hay respeto!) Creo que hasta me volví a caer luego.
En fin, luego de eso y del paso por unas casas con perros, se le fregó al Salta su bici (que estaba chida!) y pues se tuvo que ir junto con otro. Ahora que recuerdo, a mi bici ni le funcionaba los cambios, pero volviendo, se fueron el la bici 2 y otro se llevó la bici amolada. Y no sé si sepan de la Sierra de Álvarez, pero de regreso, queda un tramo muy grande de bajada por la carretera así que no te cansas, pedaleas poco, disfrutas la velocidad; eso sí, te tienes que cuidar de los camiones ya que según recuerdo, a mis cuates que iban 2 en una bici tuvieron que salirse de la carretera ya que un trailer se les cerró gacho! (Y todavía se las rayó con el claxon)
Bueno, aparte de eso el tramo estuvo padre pero el que llevaba la bici descompuesta, de repente se cayó en el pavimento! Quedó con raspones y golpes en el cuerpo pero nada grave.
Y ya llegando a la entrada de Zaragoza, se decidió mejor irnos en el autobús pollero echando las bicis arriba de él.
Así concluye ésta pequeña aventura
lunes, marzo 08, 2004
Love is in the air...
Ayer Domingo, vi una escena digna de película.
Andaba temprano por Fundadores (el porqué es algo complejo) y el caso es que me dirigía hacia Nicolás Zapata en el centro. Y de pronto, al voltear vi una pareja en pleno reencuentro.
Los caché justo en el momento en que se lanzaron a abrazarse. Pero de esos abrazos que dan gusto! Así... con ganas.
Y el buen Iceman empezó a entonar.. love is in the air! Digo, para crear ambiente! Y es que la verdad, el frío matinal, la poca luz de la mañana, en un día de Domingo, sin personas y con un centro con marco colonial alrededor, pues quedaba ad hoc.
Iceman hablando de esas lides? Pues sí, se puedo decir que fue un momento memorable, único. De esos que te hacen recobrar la fe en el espíritu humano.
De esos que les duelen a los amargados y que regeneran a los demás.
Pero el Iceman desconfiado, andaba buscando la cámara escondida (ya ven que está de moda en México) por si era parte de un comercial o algo así.
Por lo pronto, dejaron a Iceman querendón....
Ayer Domingo, vi una escena digna de película.
Andaba temprano por Fundadores (el porqué es algo complejo) y el caso es que me dirigía hacia Nicolás Zapata en el centro. Y de pronto, al voltear vi una pareja en pleno reencuentro.
Los caché justo en el momento en que se lanzaron a abrazarse. Pero de esos abrazos que dan gusto! Así... con ganas.
Y el buen Iceman empezó a entonar.. love is in the air! Digo, para crear ambiente! Y es que la verdad, el frío matinal, la poca luz de la mañana, en un día de Domingo, sin personas y con un centro con marco colonial alrededor, pues quedaba ad hoc.
Iceman hablando de esas lides? Pues sí, se puedo decir que fue un momento memorable, único. De esos que te hacen recobrar la fe en el espíritu humano.
De esos que les duelen a los amargados y que regeneran a los demás.
Pero el Iceman desconfiado, andaba buscando la cámara escondida (ya ven que está de moda en México) por si era parte de un comercial o algo así.
Por lo pronto, dejaron a Iceman querendón....
martes, febrero 24, 2004
Tlachtli, campamento.
Enclavado en la Sierra de Álvarez en el municipio de Zaragoza en San Luis Potosí, se encuentra este campamento, el campamento Tlachtli.
Conducidos por el profe, se llevan a cabo actividades varias de integración, liderazgo, sensibilización, y a la vez deportivas.
Puede hacerse rapell, escalar en roca, hacer circuitos con juegos, algo de espeleología (exploración de cuevas) o actividades de equipos diversas que caen en el terreno de la recreación.
Su fama se ha acrecentado con los años, y aunque las instalaciones no son como las que nos venden en el cine, como dijo uno de los visitantes, la diferencia lo hace el personal, su trato y conocimientos.
No recuerdo cuál fue la primera vez que fui ahí. Creo que fue con el Salta cuando fue un grupo externo.
Yo conocí a la “vieja guardia”: el Salta (muy buena onda el inche Salta), el Oscarito, Mechefox, El buen Richard (uno de los mejores buena onda que he conocido en mi vida), El Lino, El profe, y a los nuevos Iván, El Rolas, Eli (preciosa mujer... nuevamente). Ahora hay otras personas que desconozco.
Yo estuve en ambos lados del campamento, del lado del servicio y del lado del campista.
Del campista fuimos un reducido grupo de personas del Tec, tan reducido era que hasta los de ahí se integraron con nosotros, algo que es muy inusual ya que son los conductores y nunca se involucran tanto. Hicimos varios juegos, rapell, escalada, etc etc. Y como buen campamento, el momento cumbre se hace en la experiencia en las cuevas y en la fogata.(Oh a le le! Me acordé de esta frase) Y sí, se puede decir que es una experiencia para no olvidar; se sensibiliza uno y se integra uno bastante.
Del otro lado, del servicio es una verdadera friega. Uno acaba pero cansado de darle todo el día y más cuando llegaban grupos en serie, terminaba uno y comenzaba el otro. Es en verdad un trabajo muy desgastante en cualquier lugar: en la cocina, en el área de servicios o acompañándolos en actividades. Ja ja, recuerdo que los momento más buenos era cuando ya uno se iba a dormir, ya que empezaban las bromas, las luchas y demás.
Sin embargo, todo ese cansancio, todo el dolor producido era recompensado en gran medida por los acampantes, por la manera en que se ve que en verdad les llega el mensaje de: hey! Hay otras cosas en la vida que son importantes! El tú puedes hacer las cosas, haz vencido tus miedo y has visto que tus amigos son igual que tú! Y por más duro que parezcas, tu también tienes sentimientos! En estas frases se puede resumir la filosofía del campamento.
Y cuando se despedían, en verdad se sentía que estaban agradecidos de corazón.
Todos los grupos se van contentos de estar algunos días ahí.
Hubo una vez que fui, que andaban campistas que eran estudiantes de recreación. Y yo pensaba, pero qué es lo que se puede enseñar a estas personas que se saben esto ya? Pues me sorprendió que mucho el saber esto: la actitud de servicio. Podrán conocer las técnicas, los juegos, ser líderes, pero también hay que ensuciarse, respetar el entorno de tu campamento y aprovechar los recursos que tengas a la mano (Es increíble que puedas divertirte tanto con un tronco pesado de un árbol, o con un tronco amarrado a unas cuerdas).
En otra ocasión, hubo un caso algo delicado. Al momento de estar en la fogata, una acampante se empezó a sentir mal del corazón, se generó algo de caos y se tenía que inyectar la medicina.
Recuerdo que ese día sí hacía bastante frío. El profe se lanzó a conseguir la jeringa con los que viven en las antenas de t.v. a lo alto del cerro, mientras que el Richard y los demás trataban de aliviar a la muchacha; y es que en verdad se veía que le dolía bastante el pecho... Recuerdo que traía yo unas orejeras que se las puse a ella ya que en verdad hacía demasiado frío. Y una vez que la inyectaron se improvisó una camilla y la llevamos a la camioneta. Esa noche, se estuvieron turnando para que no durmiese y para estarla cuidando.
Gracias a Dios, no pasó nada y aunque seguía débil al día siguiente, se veía mejor.
Hay muchas experiencias de este tipo, algunas son agradables, otras no tanto, pero así es esto. Ahí van grupos de todas las edades, desde niños de preescolar, de primaria, jóvenes y adultos.
En verdad, recomiendo a quien pueda, a ir al campamento, es una muy buena experiencia que a algunos nos marca de por vida.
Yo como buen discípulo del Principito, me gustaba escaparme y ver las puestas de sol desde lo alto del cerro.
Enclavado en la Sierra de Álvarez en el municipio de Zaragoza en San Luis Potosí, se encuentra este campamento, el campamento Tlachtli.
Conducidos por el profe, se llevan a cabo actividades varias de integración, liderazgo, sensibilización, y a la vez deportivas.
Puede hacerse rapell, escalar en roca, hacer circuitos con juegos, algo de espeleología (exploración de cuevas) o actividades de equipos diversas que caen en el terreno de la recreación.
Su fama se ha acrecentado con los años, y aunque las instalaciones no son como las que nos venden en el cine, como dijo uno de los visitantes, la diferencia lo hace el personal, su trato y conocimientos.
No recuerdo cuál fue la primera vez que fui ahí. Creo que fue con el Salta cuando fue un grupo externo.
Yo conocí a la “vieja guardia”: el Salta (muy buena onda el inche Salta), el Oscarito, Mechefox, El buen Richard (uno de los mejores buena onda que he conocido en mi vida), El Lino, El profe, y a los nuevos Iván, El Rolas, Eli (preciosa mujer... nuevamente). Ahora hay otras personas que desconozco.
Yo estuve en ambos lados del campamento, del lado del servicio y del lado del campista.
Del campista fuimos un reducido grupo de personas del Tec, tan reducido era que hasta los de ahí se integraron con nosotros, algo que es muy inusual ya que son los conductores y nunca se involucran tanto. Hicimos varios juegos, rapell, escalada, etc etc. Y como buen campamento, el momento cumbre se hace en la experiencia en las cuevas y en la fogata.(Oh a le le! Me acordé de esta frase) Y sí, se puede decir que es una experiencia para no olvidar; se sensibiliza uno y se integra uno bastante.
Del otro lado, del servicio es una verdadera friega. Uno acaba pero cansado de darle todo el día y más cuando llegaban grupos en serie, terminaba uno y comenzaba el otro. Es en verdad un trabajo muy desgastante en cualquier lugar: en la cocina, en el área de servicios o acompañándolos en actividades. Ja ja, recuerdo que los momento más buenos era cuando ya uno se iba a dormir, ya que empezaban las bromas, las luchas y demás.
Sin embargo, todo ese cansancio, todo el dolor producido era recompensado en gran medida por los acampantes, por la manera en que se ve que en verdad les llega el mensaje de: hey! Hay otras cosas en la vida que son importantes! El tú puedes hacer las cosas, haz vencido tus miedo y has visto que tus amigos son igual que tú! Y por más duro que parezcas, tu también tienes sentimientos! En estas frases se puede resumir la filosofía del campamento.
Y cuando se despedían, en verdad se sentía que estaban agradecidos de corazón.
Todos los grupos se van contentos de estar algunos días ahí.
Hubo una vez que fui, que andaban campistas que eran estudiantes de recreación. Y yo pensaba, pero qué es lo que se puede enseñar a estas personas que se saben esto ya? Pues me sorprendió que mucho el saber esto: la actitud de servicio. Podrán conocer las técnicas, los juegos, ser líderes, pero también hay que ensuciarse, respetar el entorno de tu campamento y aprovechar los recursos que tengas a la mano (Es increíble que puedas divertirte tanto con un tronco pesado de un árbol, o con un tronco amarrado a unas cuerdas).
En otra ocasión, hubo un caso algo delicado. Al momento de estar en la fogata, una acampante se empezó a sentir mal del corazón, se generó algo de caos y se tenía que inyectar la medicina.
Recuerdo que ese día sí hacía bastante frío. El profe se lanzó a conseguir la jeringa con los que viven en las antenas de t.v. a lo alto del cerro, mientras que el Richard y los demás trataban de aliviar a la muchacha; y es que en verdad se veía que le dolía bastante el pecho... Recuerdo que traía yo unas orejeras que se las puse a ella ya que en verdad hacía demasiado frío. Y una vez que la inyectaron se improvisó una camilla y la llevamos a la camioneta. Esa noche, se estuvieron turnando para que no durmiese y para estarla cuidando.
Gracias a Dios, no pasó nada y aunque seguía débil al día siguiente, se veía mejor.
Hay muchas experiencias de este tipo, algunas son agradables, otras no tanto, pero así es esto. Ahí van grupos de todas las edades, desde niños de preescolar, de primaria, jóvenes y adultos.
En verdad, recomiendo a quien pueda, a ir al campamento, es una muy buena experiencia que a algunos nos marca de por vida.
Yo como buen discípulo del Principito, me gustaba escaparme y ver las puestas de sol desde lo alto del cerro.
Renace el monstruo!
El miedo al fracaso
Primer monstruo colectivo.
El miedo al fracaso es inherente al ser humano.
Es algo que nos ha acompañado desde que surgimos como especie y como vi en un reportaje, es algo que nos sirvió para evolucionar.
Vivimos siempre en competencia con los demás, tratando de ser mejor que el otro, de ganar más dinero que el otro, de tener mejores cosas, de ser mejor en un deporte, etc etc.
Y como vi, el cuerpo se encarga de grabarse los fracasos. Primero, deja de producir el cerebro hormonas al momento de perder que hace que se nos quite la vitalidad, luego se encarga el cerebro de que quede pero bien grabado ese momento en especial para que por ningún motivo se olvide. (Muy cierto..... Ingraaaataaaaa!!!)
Hicieron un experimento en un super donde todos andaban sin importarles qué pensara uno del otro; y al acercarse una persona a una pila de latas, éstas se caían fácilmente y de pronto, importaba qué pensaran los demás de uno, se trataba de auto justificar la acción, con un: yo no lo toqué! o se trataba de pasar como algo gracioso y sin cuidado.
Qué tanto influye el qué piensen de uno? Es relativo y depende de cada quien. Hay personas que son auténticas y se muestran como son sin importarles lo que digan los demás y en el extremo, hay otras que se adaptan a las exigencias de los otros para ser considerados como uno de ellos. (Por eso, me compré mi Chaps, no es cierto)
En el universo, todo es relativo, uno puede auto considerarse un looser o no. Hay personas que son felices y tienen mucho, hay otras que no son tan felices y hay otras que no tienen nada y son felices. Todo depende del cristal con que se mira.
La felicidad es un asunto complicado y no me siento tan capaz como para tratarla aquí.
No sé, siento que este miedo al fracaso no debe ser tan extremo. Sí, vamos a tener muchas derrotas en nuestra vida y es muy bueno aprender de los errores. Pero tampoco debemos bloquearnos y vencernos nosotros mismos antes de luchar.
La vida es una lucha constante pero no debe ser tan encarnizada.
Y a final de cuentas, (nuevamente) todo depende de qué quiera uno en la vida. Todo se responde con preguntarse antes de hacer algo: Para qué?
El miedo al fracaso
Primer monstruo colectivo.
El miedo al fracaso es inherente al ser humano.
Es algo que nos ha acompañado desde que surgimos como especie y como vi en un reportaje, es algo que nos sirvió para evolucionar.
Vivimos siempre en competencia con los demás, tratando de ser mejor que el otro, de ganar más dinero que el otro, de tener mejores cosas, de ser mejor en un deporte, etc etc.
Y como vi, el cuerpo se encarga de grabarse los fracasos. Primero, deja de producir el cerebro hormonas al momento de perder que hace que se nos quite la vitalidad, luego se encarga el cerebro de que quede pero bien grabado ese momento en especial para que por ningún motivo se olvide. (Muy cierto..... Ingraaaataaaaa!!!)
Hicieron un experimento en un super donde todos andaban sin importarles qué pensara uno del otro; y al acercarse una persona a una pila de latas, éstas se caían fácilmente y de pronto, importaba qué pensaran los demás de uno, se trataba de auto justificar la acción, con un: yo no lo toqué! o se trataba de pasar como algo gracioso y sin cuidado.
Qué tanto influye el qué piensen de uno? Es relativo y depende de cada quien. Hay personas que son auténticas y se muestran como son sin importarles lo que digan los demás y en el extremo, hay otras que se adaptan a las exigencias de los otros para ser considerados como uno de ellos. (Por eso, me compré mi Chaps, no es cierto)
En el universo, todo es relativo, uno puede auto considerarse un looser o no. Hay personas que son felices y tienen mucho, hay otras que no son tan felices y hay otras que no tienen nada y son felices. Todo depende del cristal con que se mira.
La felicidad es un asunto complicado y no me siento tan capaz como para tratarla aquí.
No sé, siento que este miedo al fracaso no debe ser tan extremo. Sí, vamos a tener muchas derrotas en nuestra vida y es muy bueno aprender de los errores. Pero tampoco debemos bloquearnos y vencernos nosotros mismos antes de luchar.
La vida es una lucha constante pero no debe ser tan encarnizada.
Y a final de cuentas, (nuevamente) todo depende de qué quiera uno en la vida. Todo se responde con preguntarse antes de hacer algo: Para qué?
lunes, febrero 23, 2004
Renace el monstruo!
Yo alter ego
Tal como pasa con una caricatura denominada Yu Gi Oh! También poseo mi alter ego. Y como buen alter ego, es decidido, duro y poderosamente orgulloso.
Este personaje me ha acompañado toda mi vida. Pero me di cuenta de que existía ya hasta la secundaria ya que me empezaba a preguntar cosas a mi mismo y de repente me acababa respondiendo yo mismo pero desde otro punto de vista muy diferente. Como si fuese otra persona, como si no tuviese miedo de nada.
También aparecía cuando jugaba con el Udinese, como que me volvía otra persona demasiado decidida y sin rendirse.
Y hasta eso, es bueno tenerlo porque me respondo preguntas desde otra perspectiva o puedo tomarlo de vez en cuando para cuando anda uno en la depre: Para mandar todo a volar y sentirse diferente.
Lo único malo es al tomar este personaje, no mide uno muy bien las consecuencias ya que puede uno ser presuntuoso o demasiado confiado en sí mismo y no ser capaz de ver los pequeños detalles (El diablo habita en los pequeños detalles)
Yo alter ego
Tal como pasa con una caricatura denominada Yu Gi Oh! También poseo mi alter ego. Y como buen alter ego, es decidido, duro y poderosamente orgulloso.
Este personaje me ha acompañado toda mi vida. Pero me di cuenta de que existía ya hasta la secundaria ya que me empezaba a preguntar cosas a mi mismo y de repente me acababa respondiendo yo mismo pero desde otro punto de vista muy diferente. Como si fuese otra persona, como si no tuviese miedo de nada.
También aparecía cuando jugaba con el Udinese, como que me volvía otra persona demasiado decidida y sin rendirse.
Y hasta eso, es bueno tenerlo porque me respondo preguntas desde otra perspectiva o puedo tomarlo de vez en cuando para cuando anda uno en la depre: Para mandar todo a volar y sentirse diferente.
Lo único malo es al tomar este personaje, no mide uno muy bien las consecuencias ya que puede uno ser presuntuoso o demasiado confiado en sí mismo y no ser capaz de ver los pequeños detalles (El diablo habita en los pequeños detalles)
Enter The Iceman: el mito del hombre de hielo.
Otro de mis personajes, por llamarlo de alguna manera o actitud que es digamos predominante en mí es el de parecer un ser indiferente, frío y duro.
Quien me ve cotorreando y a la vez vuelve a ver pero ya en esta actitud se sacan mucho de onda, como que son actitudes tan extremas que pareciera que se trata con una persona totalmente diferente.
Pero para ser sinceros, no es que sea indiferente o frío. Lo que sucede es que me quedo callado de repente y se da la impresión de que ando decaído o triste.
Cuando me pongo a pensar, entonces sí, me abstraigo casi totalmente del mundo, como que me pierdo (y luego para encontrarme!)
He conocido a otra persona con características similares llamada Eli (Preciosa mujer aquí entre nos) Podía estar riendo a carcajadas y en un par de minutos cambiar totalmente su actitud a algo reservada y callada. Y siendo sinceros, sí se saca uno de onda.
Otra de las razones por las que me gané el apodo de Iceman, es porque no comparto mis sentimientos fácilmente. Y recuerdo que antes era un master en esquivar preguntas de ese tipo. Era tan bueno que Eloy Cavazos se quedaba corto. Y Olé!
Pero para qué compartirlos? Que flojera. Ahora que veo, pocas veces pido consejos de algo y menos de ese tipo.
Y hablando de consejos, no soy bueno para darlos. Casi siempre digo que en tiempo pone las cosas en su lugar.
O si no, pregunto qué es lo que quieres?- No que esto. Pues hazlo-respondo. –No pero esto. –Pues no lo hagas! Dicen que soy muy ambiguo al dar consejos y la verdad no me gusta darlos pero con que uno se responda: Qué es lo que quieres? Se solucionan muchas cosas!
Creo que me aparte del tema principal, que por qué soy tan huraño en cuanto a sentimientos.
Mmmm, puede ser desconfianza, o protección. Pudiera ser la manía de los Leos de ser autosuficientes, no sé o una mezcolanza makabrona. Mas el hecho de que no se externe no significa que no existan. Soy humano como todos, con alegrías y sinsabores, no un robot (Aunque le falta aceite a mi rodilla).
Sin embargo poseo una debilidad. Mis ojos, que es donde se ve casi de manera transparente (como las aguas negras de Soledad) lo que mi persona siente. Lo bueno y malo del caso es que ya pocas personas no se van con fintas e interpretan las miradas y dicen: Y ahora? Por qué tan contento o tan agüitado?
El hombre de hielo no es tal, es sólo una máscara más, una de las múltiples máscaras que me pongo a veces.
Dicen que las personas reservadas son las más apasionadas....No necesariamente.
Ja! Pero a decir verdad, me encanta jugar con las emociones de los demás. Que conste que no dije sentimientos, aclaro, es que luego malinterpretan las mujeres! No las conociera!
Y cómo juego? Pues me pongo serio (aunque ande riendo por dentro) y hablo así duro y directo.... Para luego sacar una bromita y regresar nuevamente a ser hostil o me hago el ofendido.
O juego con ambas máscaras al mismo tiempo al mismo tiempo, que está cañón...... Para acabar en un estallido de carcajadas!
Yo me auto nombro Iceman por otra razón: me encanta el frío! Claro, no tan extremo.
Soy feliz cuando baja la temperatura (también me dicen oso polar... pero es que la carme de foca está buena!) y aunque la casa parece una hielera ando bien a gusto. Me pongo contento y por el frío se antoja tomarse un cafecito, leer un rato o no sé, ver una película.
Desde pequeño me encanta el frío, que según recuerdo, en Monterrey eran algo infernales eh? Y dice mi madre que de pequeño me la pasaba enfermo de la garganta.. Luego de pensarlo un poco ya veo porque tengo esta voz tan armoniosa!.... Ajá...(Lo bueno es que puedo cantar las de Eros en sus tonos)
Pero bueno, fíjense que antes podría controlar mejor el frío por una técnica rara: bajaba mentalmente la temperatura de mis manos y así como por arte de magia todo mi cuerpo se encontraba caliente pero con las manos heladas! Con el tiempo perdí esa capacidad y en una ocasión vi un programa de unos monjes tibetanos (Ommmm, Ommm para ponernos en ambiente) que se salían a la nieve a pasar la noche cubiertos por una sencilla túnica, luego de estar antes concentrándose. Lo que me provocó una gran sonrisa fue que al estarlos examinando, se dieron cuenta de que su cuerpo estaba tibio pero sus manos estaban casi congeladas.
Otro de mis personajes, por llamarlo de alguna manera o actitud que es digamos predominante en mí es el de parecer un ser indiferente, frío y duro.
Quien me ve cotorreando y a la vez vuelve a ver pero ya en esta actitud se sacan mucho de onda, como que son actitudes tan extremas que pareciera que se trata con una persona totalmente diferente.
Pero para ser sinceros, no es que sea indiferente o frío. Lo que sucede es que me quedo callado de repente y se da la impresión de que ando decaído o triste.
Cuando me pongo a pensar, entonces sí, me abstraigo casi totalmente del mundo, como que me pierdo (y luego para encontrarme!)
He conocido a otra persona con características similares llamada Eli (Preciosa mujer aquí entre nos) Podía estar riendo a carcajadas y en un par de minutos cambiar totalmente su actitud a algo reservada y callada. Y siendo sinceros, sí se saca uno de onda.
Otra de las razones por las que me gané el apodo de Iceman, es porque no comparto mis sentimientos fácilmente. Y recuerdo que antes era un master en esquivar preguntas de ese tipo. Era tan bueno que Eloy Cavazos se quedaba corto. Y Olé!
Pero para qué compartirlos? Que flojera. Ahora que veo, pocas veces pido consejos de algo y menos de ese tipo.
Y hablando de consejos, no soy bueno para darlos. Casi siempre digo que en tiempo pone las cosas en su lugar.
O si no, pregunto qué es lo que quieres?- No que esto. Pues hazlo-respondo. –No pero esto. –Pues no lo hagas! Dicen que soy muy ambiguo al dar consejos y la verdad no me gusta darlos pero con que uno se responda: Qué es lo que quieres? Se solucionan muchas cosas!
Creo que me aparte del tema principal, que por qué soy tan huraño en cuanto a sentimientos.
Mmmm, puede ser desconfianza, o protección. Pudiera ser la manía de los Leos de ser autosuficientes, no sé o una mezcolanza makabrona. Mas el hecho de que no se externe no significa que no existan. Soy humano como todos, con alegrías y sinsabores, no un robot (Aunque le falta aceite a mi rodilla).
Sin embargo poseo una debilidad. Mis ojos, que es donde se ve casi de manera transparente (como las aguas negras de Soledad) lo que mi persona siente. Lo bueno y malo del caso es que ya pocas personas no se van con fintas e interpretan las miradas y dicen: Y ahora? Por qué tan contento o tan agüitado?
El hombre de hielo no es tal, es sólo una máscara más, una de las múltiples máscaras que me pongo a veces.
Dicen que las personas reservadas son las más apasionadas....No necesariamente.
Ja! Pero a decir verdad, me encanta jugar con las emociones de los demás. Que conste que no dije sentimientos, aclaro, es que luego malinterpretan las mujeres! No las conociera!
Y cómo juego? Pues me pongo serio (aunque ande riendo por dentro) y hablo así duro y directo.... Para luego sacar una bromita y regresar nuevamente a ser hostil o me hago el ofendido.
O juego con ambas máscaras al mismo tiempo al mismo tiempo, que está cañón...... Para acabar en un estallido de carcajadas!
Yo me auto nombro Iceman por otra razón: me encanta el frío! Claro, no tan extremo.
Soy feliz cuando baja la temperatura (también me dicen oso polar... pero es que la carme de foca está buena!) y aunque la casa parece una hielera ando bien a gusto. Me pongo contento y por el frío se antoja tomarse un cafecito, leer un rato o no sé, ver una película.
Desde pequeño me encanta el frío, que según recuerdo, en Monterrey eran algo infernales eh? Y dice mi madre que de pequeño me la pasaba enfermo de la garganta.. Luego de pensarlo un poco ya veo porque tengo esta voz tan armoniosa!.... Ajá...(Lo bueno es que puedo cantar las de Eros en sus tonos)
Pero bueno, fíjense que antes podría controlar mejor el frío por una técnica rara: bajaba mentalmente la temperatura de mis manos y así como por arte de magia todo mi cuerpo se encontraba caliente pero con las manos heladas! Con el tiempo perdí esa capacidad y en una ocasión vi un programa de unos monjes tibetanos (Ommmm, Ommm para ponernos en ambiente) que se salían a la nieve a pasar la noche cubiertos por una sencilla túnica, luego de estar antes concentrándose. Lo que me provocó una gran sonrisa fue que al estarlos examinando, se dieron cuenta de que su cuerpo estaba tibio pero sus manos estaban casi congeladas.
miércoles, febrero 18, 2004
Yo mexicano
Realmente, no soy buen mexicano, ya que ni soy guadalupano, no veo telenovelas (bueno a veces), ni me gusta el fútbol mexicano.
Para ser mexicano hay que ser guadalupano? Pues creo que hasta el Papa lo es, bueno eso dijo él no? Respeto mucho las creencias de los demás, sin embargo digamos que la virgen no es “santo de mi devoción”. Vamos, mejor no entremos en detalles de religión ya que no es muy cortés.
Ahora, en cuanto a novelas, que yo recuerde, la única que vi de principio a fin creo fue la de Café. Pero de ahí en fuera, me son algo indiferentes. Por más que quieran innovar, las historias son muy repetitivas. (El autor de Cenicienta ya debería de ser rico.. pero se apendejó). Desafortunadamente, ahora sí que para tener tema de conversación con mi madre, me he tenido que chutar una que otra, por lo menos los capítulos suficientes para entender la trama.
Y en cuanto al fútbol mexicano, no debo negar que cuando niño tenía mi equipo y hacía alharaca cada que veía un juego del Monterrey. (y arriba el norti!) Pero luego de aburrirme constantemente al ver un partido, me desilusionó ya que no hacen nada en temporada regular. (Los Simpson hicieron mofa en un capítulo al pasar un juego, sublime!)
Esto no quiere decir que no me agrade el deporte del fútbol, pero para quien tenga la oportunidad de ver un partido de la liga española, o italiana o mejor aún, uno de la Eurocopa, se nota la diferencia! Y aunque me califiquen de malinchista, ni “San Cuau” le llega al más fregado delantero.
Pero como siempre.. el Iceman borrego! Borrego! eeeego eeego!.. Se formó un equipo en el Tec denominado el Udinese, bastante longevo el equipo... pero porque siempre andábamos en segunda!
La verdad, yo nunca le hice al fútbol, medio pateaba y como no tenía en ese tiempo este bodoque de panza, pues corría (o hacía el intento) y jugaba molesto siempre pero conmigo mismo, porque era re-maleta! bueno soy, y le trataba de echar ganas en la defensa izquierda. Desafortunadamente, siempre perdíamos, y se nos hizo costumbre.
Pero O.K., hubo momentos muy buenos, caídas, burlas a los contrarios (ahí como ven, ere repeleonero, como si fuese muy fregón!) cuando fallaban un penalty, las rayadas de .. al portero (que quien sabe porqué tenía la culpa siempre.. que bueno que no leerá esto el Salta!), etc. etc.
Recuerdo que siempre, nuestra condición iba “mejorando” conforme jugaba uno más, pero que tal cuando terminaba digamos el primer partido! Quedaba uno muerto... y al día siguiente.... te dabas cuenta de tienes músculos que no sabías que tenías! Yo descubrí unos del coxis... Y subir escaleras era la muerte.
Por cierto, por ahí debe de andar todavía mi playera del Udinese!
Muy fregado mi post, lo reconozco, no ando de buen ánimo para escribir.
Realmente, no soy buen mexicano, ya que ni soy guadalupano, no veo telenovelas (bueno a veces), ni me gusta el fútbol mexicano.
Para ser mexicano hay que ser guadalupano? Pues creo que hasta el Papa lo es, bueno eso dijo él no? Respeto mucho las creencias de los demás, sin embargo digamos que la virgen no es “santo de mi devoción”. Vamos, mejor no entremos en detalles de religión ya que no es muy cortés.
Ahora, en cuanto a novelas, que yo recuerde, la única que vi de principio a fin creo fue la de Café. Pero de ahí en fuera, me son algo indiferentes. Por más que quieran innovar, las historias son muy repetitivas. (El autor de Cenicienta ya debería de ser rico.. pero se apendejó). Desafortunadamente, ahora sí que para tener tema de conversación con mi madre, me he tenido que chutar una que otra, por lo menos los capítulos suficientes para entender la trama.
Y en cuanto al fútbol mexicano, no debo negar que cuando niño tenía mi equipo y hacía alharaca cada que veía un juego del Monterrey. (y arriba el norti!) Pero luego de aburrirme constantemente al ver un partido, me desilusionó ya que no hacen nada en temporada regular. (Los Simpson hicieron mofa en un capítulo al pasar un juego, sublime!)
Esto no quiere decir que no me agrade el deporte del fútbol, pero para quien tenga la oportunidad de ver un partido de la liga española, o italiana o mejor aún, uno de la Eurocopa, se nota la diferencia! Y aunque me califiquen de malinchista, ni “San Cuau” le llega al más fregado delantero.
Pero como siempre.. el Iceman borrego! Borrego! eeeego eeego!.. Se formó un equipo en el Tec denominado el Udinese, bastante longevo el equipo... pero porque siempre andábamos en segunda!
La verdad, yo nunca le hice al fútbol, medio pateaba y como no tenía en ese tiempo este bodoque de panza, pues corría (o hacía el intento) y jugaba molesto siempre pero conmigo mismo, porque era re-maleta! bueno soy, y le trataba de echar ganas en la defensa izquierda. Desafortunadamente, siempre perdíamos, y se nos hizo costumbre.
Pero O.K., hubo momentos muy buenos, caídas, burlas a los contrarios (ahí como ven, ere repeleonero, como si fuese muy fregón!) cuando fallaban un penalty, las rayadas de .. al portero (que quien sabe porqué tenía la culpa siempre.. que bueno que no leerá esto el Salta!), etc. etc.
Recuerdo que siempre, nuestra condición iba “mejorando” conforme jugaba uno más, pero que tal cuando terminaba digamos el primer partido! Quedaba uno muerto... y al día siguiente.... te dabas cuenta de tienes músculos que no sabías que tenías! Yo descubrí unos del coxis... Y subir escaleras era la muerte.
Por cierto, por ahí debe de andar todavía mi playera del Udinese!
Muy fregado mi post, lo reconozco, no ando de buen ánimo para escribir.
lunes, febrero 16, 2004
Yo Valek el caballo“Valek era un caballo extraño...Y era un caballo solitario. Siempre estaba un poco triste. ”
http://www.novanet.co.cr/judas/cuentos/caballo.html
Hace ya un buen de tiempo, recuerdo que leí esta historia en un libro de lecturas, de esos que dan en la escuela en la primaria. Valek el caballo, de Janosh.
Trata de un caballo llamado Valek, también de su dueño Valeska que era un hombre bueno que fue soldado y que siempre quiso tener un caballo. Al momento de tenerlo, él muere y todos lloran varios días. Hasta que llega Jarosh que era un gitano que empieza a tocar su violín y Valek lo sigue porque se enamoró del violín.
Vaya historia triste eh? Recuerdo que en aquellos lejanos tiempos me impactó bastante la historia del caballo extraño. Sobretodo, porque de alguna manera me identificaba con la parte de que era un caballo extraño. También, fue de mis primeras aproximaciones con la muerte, al leer la muerte del soldado Valeska. ("Valjoschka, caballito mío", le dijo, "¡quédate conmigo! Serás mi único amigo". Y en aquel preciso instante, Valek dejó de ser un caballo extraño. "Caballito mio", dijo todavía Wanja. Y lo besó y lloró y se murió. Entonces, Valek lloró también.)
Hace apenas unos días recordé que existía y la busqué en Internet, pocas referencias encontré pero al fin, vi el texto que recordaba. Quien sabe porque pero me entristeció leerla nuevamente.
La frase final de que “¿acaso no tenemos todos que amar algo?” puede tomarse para buenas discusiones existenciales, filosóficas y demás.
Pero.. ay! No había leído la continuación de dicha historia. Que es mucho más cruel lo que le hacen a Valek. Se llama Valek y Jarosh. En ella, se describe el maltrato que recibe el buen Valek, la forma en que lo hace llorar cada vez que toca el violín al recordar a su amigo Valeska y la forma en que aprovecha ese llanto para ganarse un dinero Jarosh. La forma en que lo utiliza como bestia de carga y por último, el cómo lo vende a un soldado.
Vaya historia!, digna de ser protagonizada por Remi para traumarnos la niñez completa!
Encontré en un blog de un español una descripción suya del texto de Valek el caballo y más bien, de la imagen que venía en su texto, en él aparece la imagen de Valek, más parecida a un Momin que salía en el canal del Poli. Y es que sí, ese trazo sencillo y a la vez bello de Valek le queda ad hoc. Mas dejen veo cómo le muevo a esta mugre de XML para incluir dicha imagen.
Ahora, porque me identificaba con Valek? Bueno, mi niñez fue normal, pero por alguna extraña razón, no encajaba muy bien en todo. Tenía una gran curiosidad, leía mucho, buscaba e investigaba cosas que me gustaban. Si bien, a el deporte no lo hice a un lado, tampoco me destaqué mucho en él. Muchos pensaban que era un nerd o matado por no hacer muchas cosas que hacían los demás y tener buenas calificaciones y por esa misma actitud de los demás, quería siempre ser normal.
Nunca vi el hecho de que al decir querer ser “normal“, estaba ya dando por hecho que no lo era. (La palabra es un arma poderosa)
Más que alegrarme por sacar buenas calificaciones, me sentía mal; ya que el “honorable sistema educativo” me tomaba como modelo y regañaba pero bien gacho a los demás!
Y también me desilusionaba, ya que era demasiado pero demasiado fácil obtenerlas.
Lo que sí debo reconocer, mi imaginación era muy grande!
http://www.novanet.co.cr/judas/cuentos/caballo.html
Hace ya un buen de tiempo, recuerdo que leí esta historia en un libro de lecturas, de esos que dan en la escuela en la primaria. Valek el caballo, de Janosh.
Trata de un caballo llamado Valek, también de su dueño Valeska que era un hombre bueno que fue soldado y que siempre quiso tener un caballo. Al momento de tenerlo, él muere y todos lloran varios días. Hasta que llega Jarosh que era un gitano que empieza a tocar su violín y Valek lo sigue porque se enamoró del violín.
Vaya historia triste eh? Recuerdo que en aquellos lejanos tiempos me impactó bastante la historia del caballo extraño. Sobretodo, porque de alguna manera me identificaba con la parte de que era un caballo extraño. También, fue de mis primeras aproximaciones con la muerte, al leer la muerte del soldado Valeska. ("Valjoschka, caballito mío", le dijo, "¡quédate conmigo! Serás mi único amigo". Y en aquel preciso instante, Valek dejó de ser un caballo extraño. "Caballito mio", dijo todavía Wanja. Y lo besó y lloró y se murió. Entonces, Valek lloró también.)
Hace apenas unos días recordé que existía y la busqué en Internet, pocas referencias encontré pero al fin, vi el texto que recordaba. Quien sabe porque pero me entristeció leerla nuevamente.
La frase final de que “¿acaso no tenemos todos que amar algo?” puede tomarse para buenas discusiones existenciales, filosóficas y demás.
Pero.. ay! No había leído la continuación de dicha historia. Que es mucho más cruel lo que le hacen a Valek. Se llama Valek y Jarosh. En ella, se describe el maltrato que recibe el buen Valek, la forma en que lo hace llorar cada vez que toca el violín al recordar a su amigo Valeska y la forma en que aprovecha ese llanto para ganarse un dinero Jarosh. La forma en que lo utiliza como bestia de carga y por último, el cómo lo vende a un soldado.
Vaya historia!, digna de ser protagonizada por Remi para traumarnos la niñez completa!
Encontré en un blog de un español una descripción suya del texto de Valek el caballo y más bien, de la imagen que venía en su texto, en él aparece la imagen de Valek, más parecida a un Momin que salía en el canal del Poli. Y es que sí, ese trazo sencillo y a la vez bello de Valek le queda ad hoc. Mas dejen veo cómo le muevo a esta mugre de XML para incluir dicha imagen.
Ahora, porque me identificaba con Valek? Bueno, mi niñez fue normal, pero por alguna extraña razón, no encajaba muy bien en todo. Tenía una gran curiosidad, leía mucho, buscaba e investigaba cosas que me gustaban. Si bien, a el deporte no lo hice a un lado, tampoco me destaqué mucho en él. Muchos pensaban que era un nerd o matado por no hacer muchas cosas que hacían los demás y tener buenas calificaciones y por esa misma actitud de los demás, quería siempre ser normal.
Nunca vi el hecho de que al decir querer ser “normal“, estaba ya dando por hecho que no lo era. (La palabra es un arma poderosa)
Más que alegrarme por sacar buenas calificaciones, me sentía mal; ya que el “honorable sistema educativo” me tomaba como modelo y regañaba pero bien gacho a los demás!
Y también me desilusionaba, ya que era demasiado pero demasiado fácil obtenerlas.
Lo que sí debo reconocer, mi imaginación era muy grande!
Ok luego de que Dominio me pendejeara, he cambiado a su forma correcta, el título del blog (por tal motivo y sin ser rencoroso, quedará fuera de las ligas de este blog).
Perfeccionistas!
La verdad, la palabra monstruo no la utilizo con regularidad.. Pretextos.. pretextos.. dice mi alter ego.
Güeno, dejen me desocupo para postear agusto luego
Perfeccionistas!
La verdad, la palabra monstruo no la utilizo con regularidad.. Pretextos.. pretextos.. dice mi alter ego.
Güeno, dejen me desocupo para postear agusto luego
jueves, febrero 12, 2004
Yo Payaso.
“... y es verdad soy un payaso, pero qué le voy a hacer, uno no es lo que quiere... sino lo que puede ser....”
Hay personas que piensan que mi vida es como la de un payaso, ya que pocas cosas tomo en serio o más bien, no respeto casi nada y me burlo de muchas cosas. Siendo sinceros, mi humor me molesta bastante; es decir, si me encontrase a alguien que hiciera o dijera las bromas que hago me caería muy mal.
Mi humor es algo especial, si bien es sencillo, no por eso deja de ser ingenioso.
Y es que con todo respeto, hay muchas cosas en la vida que son un completo absurdo, la economía, la política, la educación, la religión (bueno a veces....), la policía, etc. etc. Cómo se puede tomar todo tan en serio teniendo esas honorables instituciones? Pues no. Por eso uno se vuelve como el lobo estepario si se toma todo en serio, si se piensa un poco o más de lo debido. Pero bien dice Hesse, el "teatro fantástico de lo absurdo, entrada solo para locos". El humorismo es la salida a la que grandes mentes se salen de esa vorágine que aplasta todo y re-educa. (Nada más memorable que la sonrisa del maestro Goethe en el Lobo Estepario)
No quiero decir que yo sea una gran mente (mi I.Q es normal) pero luego de ver un poco la vida, muchas cosas no valen la pena estarse mortificando por ellas.
La frase más memorable que he recibido al estar haciendo pendejadas es: Venado, no sea mamón! Y es que en verdad, los pocos dotes de cómico que tengo a veces se tornan muy buenos ya que son bastante espontáneos y tomando aspectos del ahora y del lugar. Sobretodo, es interesante ver cómo se comporta uno cuando se tiene la capacidad de reírse de uno mismo. En lo personal me encanta echarme en cara mis errores, mis defectos y demás, y es raro ver que alguien se ría de si mismo. Por lo general se trata de ser serio, de decir cosas serias e interesantes, de aparentar o ser del grupo, en fin de ser maduros.
Mi hermano podría afirmar estas aseveraciones, ya que con él, he inventado frases divertidas, adaptaciones de frases escuchadas en cine o t.v. a la vida real, bailes graciosos y burlescos, etc. etc. Desafortunadamente, me he vuelto un poco más rígido en mis movimientos (sigue cenando!) pero de vez en cuando me aloco!
Lo único malo de hacer estos sketches cómicos es que se crea la imagen de que siempre anda uno así por la vida, riendo, burlándose y demás. Podríamos decir que forma parte de mí, mas hay que aclarar que sólo es una faceta más.
A qué vino todo esto? Bueno, no recuerdo quién me dijo que me parecía a un tal Sam de una película que hizo Jhonny Depp hace años. Buscando en internet encontré el título: Benny & Joon. No la encontré en algunos videoclubes y por pura casualidad la pasaron una noche por el 22 (uno que es pobre, pues). La vi.
Hacía mucho mucho tiempo que no me divertía al ver una actuación humana (Shrek lo hizo) y sí, se puede decir que a veces me parezco a dicho personaje. Es una película con rara mezcla de humor, drama y romance. Se dice en internet, que The Proclaimers le deben a esa película el ser conocidos, al menos por participar en el soundtrack con: I’m gonna be (10 000 miles) que aquí entre nos, es de mis preferidas.
“... y es verdad soy un payaso, pero qué le voy a hacer, uno no es lo que quiere... sino lo que puede ser....”
Hay personas que piensan que mi vida es como la de un payaso, ya que pocas cosas tomo en serio o más bien, no respeto casi nada y me burlo de muchas cosas. Siendo sinceros, mi humor me molesta bastante; es decir, si me encontrase a alguien que hiciera o dijera las bromas que hago me caería muy mal.
Mi humor es algo especial, si bien es sencillo, no por eso deja de ser ingenioso.
Y es que con todo respeto, hay muchas cosas en la vida que son un completo absurdo, la economía, la política, la educación, la religión (bueno a veces....), la policía, etc. etc. Cómo se puede tomar todo tan en serio teniendo esas honorables instituciones? Pues no. Por eso uno se vuelve como el lobo estepario si se toma todo en serio, si se piensa un poco o más de lo debido. Pero bien dice Hesse, el "teatro fantástico de lo absurdo, entrada solo para locos". El humorismo es la salida a la que grandes mentes se salen de esa vorágine que aplasta todo y re-educa. (Nada más memorable que la sonrisa del maestro Goethe en el Lobo Estepario)
No quiero decir que yo sea una gran mente (mi I.Q es normal) pero luego de ver un poco la vida, muchas cosas no valen la pena estarse mortificando por ellas.
La frase más memorable que he recibido al estar haciendo pendejadas es: Venado, no sea mamón! Y es que en verdad, los pocos dotes de cómico que tengo a veces se tornan muy buenos ya que son bastante espontáneos y tomando aspectos del ahora y del lugar. Sobretodo, es interesante ver cómo se comporta uno cuando se tiene la capacidad de reírse de uno mismo. En lo personal me encanta echarme en cara mis errores, mis defectos y demás, y es raro ver que alguien se ría de si mismo. Por lo general se trata de ser serio, de decir cosas serias e interesantes, de aparentar o ser del grupo, en fin de ser maduros.
Mi hermano podría afirmar estas aseveraciones, ya que con él, he inventado frases divertidas, adaptaciones de frases escuchadas en cine o t.v. a la vida real, bailes graciosos y burlescos, etc. etc. Desafortunadamente, me he vuelto un poco más rígido en mis movimientos (sigue cenando!) pero de vez en cuando me aloco!
Lo único malo de hacer estos sketches cómicos es que se crea la imagen de que siempre anda uno así por la vida, riendo, burlándose y demás. Podríamos decir que forma parte de mí, mas hay que aclarar que sólo es una faceta más.
A qué vino todo esto? Bueno, no recuerdo quién me dijo que me parecía a un tal Sam de una película que hizo Jhonny Depp hace años. Buscando en internet encontré el título: Benny & Joon. No la encontré en algunos videoclubes y por pura casualidad la pasaron una noche por el 22 (uno que es pobre, pues). La vi.
Hacía mucho mucho tiempo que no me divertía al ver una actuación humana (Shrek lo hizo) y sí, se puede decir que a veces me parezco a dicho personaje. Es una película con rara mezcla de humor, drama y romance. Se dice en internet, que The Proclaimers le deben a esa película el ser conocidos, al menos por participar en el soundtrack con: I’m gonna be (10 000 miles) que aquí entre nos, es de mis preferidas.
Yo Blogeando.
Luego de mucho pensarlo (2 minutos), me dije a mi mismo, sería bueno dejar la huella en este raro mundo virtual conocido como hiperespacio... resumiendo, andaba de flojera y decidí crear este blog.
No os prometo actualizarlo diario, vamos ni siquiera semanalmente. Sin embargo, de vez en cuando recrearé monstruos del pasado, presente y futuro. Algunos serán individuales, otros más bien serán colectivos como vi en un libro que trataba sobre la sombra o sicología de Jung. (Hasta eso, el ocio a veces es provechoso)
Creo que es suficiente (Les dije que andaba de flojera) así que me despido por lo pronto.
Disculpen lo malo del título y de la página ya que estaba pensando en la pelusa del ombligo cuando la hice.
Luego de mucho pensarlo (2 minutos), me dije a mi mismo, sería bueno dejar la huella en este raro mundo virtual conocido como hiperespacio... resumiendo, andaba de flojera y decidí crear este blog.
No os prometo actualizarlo diario, vamos ni siquiera semanalmente. Sin embargo, de vez en cuando recrearé monstruos del pasado, presente y futuro. Algunos serán individuales, otros más bien serán colectivos como vi en un libro que trataba sobre la sombra o sicología de Jung. (Hasta eso, el ocio a veces es provechoso)
Creo que es suficiente (Les dije que andaba de flojera) así que me despido por lo pronto.
Disculpen lo malo del título y de la página ya que estaba pensando en la pelusa del ombligo cuando la hice.
miércoles, febrero 11, 2004
Suscribirse a:
Entradas (Atom)